martes, 30 de septiembre de 2008
Directora para La Nueva España
Nueva revista de diseño

lunes, 29 de septiembre de 2008
El pensamiento negativo
Sin embargo, los países donde más se avanza en la igualdad son de cultura cristiana, tanto católica como protestante: España, Francia, Reino Unido, países nórdicos, Estados Unidos... Donde aún queda mucho por hacer, pero donde se ha recorrido un camino muy importante.
Y por todo eso, uno se pregunta por las raíces de ese pensamiento negativo, esa cristianofobia que respiran muchas personas y que profesan una intolerancia contra lo católico que da miedo. ¿Acaso Michéle Le Douef prefiere el burka y el harén?
domingo, 28 de septiembre de 2008
La huella del actor

Bienhallados
Tan sólo ha sido una semana de desconexión, pero total y gozosa. Un auténtico viaje, sin más aventuras que la de descubrirse uno y descubrir a su Costilla. Al regreso, lo de siempre: la sensación de que uno vive más feliz fuera de la realidad que en ella y las tierras del Archipiélago esperando a uno. ¡Qué placer regresar a casa!
viernes, 26 de septiembre de 2008
Mentiras
Estimado Fernando,
Tras revisar tu bitácora observo una entrada en la que me nombras a mí y a mi organización, para empezar la entrada no despeja dudas de que ejecutiva si la del PSOE o la de JS discute la propuesta del Sr. Font, en segundo lugar, lo que se rechazó fue la idea de organizar un acto conjunto con nngg en la que estaría Natalio Grueso (email que le mande al señor Font en su día ya que no fue una llamada como usted comenta en su entrada y que no tengo ningún reparo en reenviarselo a usted para que compruebe con sus ojos que es lo que rechaza JS, ya que en ningun momento se rechaza el debate). Es gracioso observar como se terjiversa la verdad pero prefiero pensar que a usted le han engañado y manipulado, en nombre de mí y de mi organización le pediría una rectificación o nosotros en nuestra bitácora y en los medios correspondientes presentaremos la verdad sobre este asunto. Gracias.
Un Saludo,
Sergio Sanzo
Secretario General de
Juventudes Socialistas de Avilés
jueves, 25 de septiembre de 2008
"Siempre me he sentido cristiano"
Pese a todo mi escepticismo hacia una serie de dogmas cristianos, siempre me he sentido cristiano (...) Sigo en la Iglesia porque genera contrapesos a la descomposición moral en nuestra sociedad y porque ofrce apoyo.Helmut Schmidt, Fuera de servicio
miércoles, 24 de septiembre de 2008
El juliocarreterismo
La primera víctima del juliocarreterismo será el equipo de gobierno, de la misma forma que cuando uno enferma de gripe su cuerpo es el primero en sufrirla. En fin, luego vendrán los lloros, las lamentaciones y los cambios de poder, aunque siempre con una pregunta terrible: si éste hizo bueno al anterior, ¿cómo será el que hará bueno a éste?
Y, con ese escalofrío, uno se pregunta por la reacción que tendrán los medios de comunicación cuando se harten de soportar los gazapos, errores e incorrecciones que deben publicar por el contagio del juliocarreterismo. Ya se empieza a intuir que en cualquier nota de prensa del Ayuntamiento de Avilés (no se crea amable lector, tres o cuatro al día, de no más de una hoja), al margen de las habituales faltas de ortografía se localizarán errores o datos imprecisos. Se instaura la duda sistemática ante lo que se sabe chapucero y, entonces, los medios se preguntarán qué hacer: si seguir vendiendo falsedades a unos lectores que compran hechos ciertos o vacunarse contra el virus xatero y chapucero.
martes, 23 de septiembre de 2008
La poesía recuperada de Aurora Albornoz

Y, aunque uno no podrá acudir, os invito a que os acerquéis mañana al campus de El Milán para participar en esa fiesta de la cultura.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Y qué sucederá...
sábado, 20 de septiembre de 2008
Perdonen que no responda
Perdonen que no responda, ni que lo haga en los próximos días. Y es que uno, a pesar de su torpeza informática, se ha dejado unas cuantas entradas programadas para alimentar su vicio de bitácora, vicio virtual pues uno ha lanzado los mensajes anteriores y los de los próximos días como los náufragos las botellas al mar con su mensaje, sin saber cómo se leerán, sin saber a donde llegará. Aunque, a diferencia de aquel, uno conoce que a estas islas arriban lectores: amigos algunos, peleones otros; animadores de debates y, no sé si por mala conciencia social, compañeros de viaje.
Y es una pena no disfrutar de su presencia, de las recriminaciones y matizaciones, de lo que uno aprende y desaprende con esta bitácora que le ha dado mucho más de lo que nunca había esperado. Sí, escribir me gusta como lo atestiguan mis muchas horas delante de la pantalla, delante de la hoja; pero también me gusta leerlos y su compañía, la de las caras que conozco y las que ignoro, los aplausos y los tirones de orejas; las discrepancias y las voces comunes.
Con esa ausencia, me queda el consuelo de que debatan entre ustedes, que uno disfruta de un merecido viaje de ensueño. Y, al regreso, ya me contarán que tal les ha ido.
viernes, 19 de septiembre de 2008
Concurso de microrrelatos
La extensión no excederá las 40 líneas en letra de cuerpo 12 y tipo Times New Roman o similar, pudiendo ocupar el microrrelato un máximo de una página en formato folio o DIN-A4 por ambas caras.
Las obras se presentarán mediante correo postal a: Fundación Juan Muñiz Zapico (Concurso de Microrrelatos Mineros "Manuel Nevado Madrid") c/ Santa Teresa 15, CP 33005 Oviedo.
Los concursantes habrán de enviar un sobre en cuyo interior estén:
* El o los dos microrrelatos
* El sobre de la plica con el seudónimo y título o títulos en su portada; así como todos los datos personales del autor o autora en el interior (nombre y seudónimo, apellidos, domicilio, número DNI o equivalente, título del microrrelato o microrrelatos, teléfono y, si tiene, correo electrónico).
El plazo de admisión de microrrelatos finalizará el día 22 de octubre de 2008.
La organización designará al jurado competente, que estará presidido por el Catedrático Benigno Delmiro Coto. El jurado no conocerá, en ningún caso, los nombres de los autores o autoras, tan sólo el título y el seudónimo.
El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público el 4 de diciembre de 2008 coincidiendo con la festividad minera de Santa Bárbara.
Premios
* Primer Premio 1.000 € (650 € en metálico, más lote de libros y grabado de Manuel Calvo por un valor total de ambos conceptos de 350 €).
* Accésit asturiano 600 € (300 € en metálico, más grabado de Manuel Calvo y lote de libros por un valor total de ambos conceptos de 300 €), para obras presentadas en lengua asturiana.
* Accésit Testimonio Histórico 300 € (150 € en metálico más lote de libros por valor de 150 €), para obras que se ocupen de hechos reales (biográficos, sindicales o sociopolíticos); siempre en relación con contenidos históricos o acontecimientos ocurridos en el entorno familiar o laboral minero. Para participar a concurso en este Accésit se deberá hacer constar la definición Testimonio Histórico junto al titulo del microrrelato.
* Accésit Joven 300 € (150 € en metálico más lote de libros por valor de 150 €), para obras presentadas por autores o autoras menores de veintiséis años. Para participar a concurso en este Accésit se deberá hacer constar la edad junto al seudónimo del microrrelato.
Los premios podrán ser declarados desiertos si, a criterio del jurado, ningún relato poseyera los méritos necesarios. Asimismo, el jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que se suscite.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Suspenso en Barajas
Y si escribo en primera persona es tanto por los pecados pasados y futuros, por cierta conciencia de clase y saber que, en idénticas circunstancias, la vorágine nos lleva al mismo camino, a la imposibilidad de levantar el pedal del acelerador y decir: "eh, que no soy periodista para esto". Una vorágine que arrastra a todos: directores, mandos intermedios, redactores...
Ya que Urbaneja ha tirado la primera piedra deberíamos, como mínimo, hacer examen de conciencia y próposito de enmienda para el futuro, que siempre llega.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Sectarismo socialista en Avilés
Sucedió hace unos meses en Avilés. Javier Fernández-Font, presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular, me llamó un día para comentarme una propuesta: organizar un debate con las Juventudes Socialistas de Avilés una vez que se olvidasen las elecciones generales del pasado mes de marzo (sí, hubo elecciones en este país). El objetivo era sencillo: reunirse sin la presión de buscar votos para intercambiar ideas sobre el futuro de la comarca, conocerse y tratar de fijar posiciones comunes, saber las discrepancias y definir los proyectos que unían a todos a pesar de las diferencias. El acto se organizaría de forma conjunta por las dos organizaciones.
Esa reunión debía tener un moderador y me preguntó por mi disponibilidad, si bien la decisión final debía ser pactada por los convocantes. La idea me pareció interesante, le pedí un cantidad de dinero, él la triplicó (ya se sabe, tres por cero es cero) y quedamos para septiembre.
Fernández-Font contactó con Sergio Sanzo, secretario general de las Juventudes Socialistas, y le comentó su idea. Le gustó y quedaron en hablar en agosto para cerrar detalles. Llegado el momento, Font llamó a Sanzo pensar en la cita. Y llegó la noticia: Juventudes Socialistas no organiza actos conjuntos con el Partido Popular. El debate, según reconoció Sanzo a Font, dividió a la Ejecutiva. A unos les gustaba, otros no decían nada y no faltaron los que lo rechazaron. Tal vez, piensa uno, tengan miedo a acercarse a gente del PP y salir oliendo a azufre para el resto de su vida. Al final, el núcleo duro impuso sus criterios. No hay debate con Nuevas Generaciones. ¡¡Viva la secta y la democracia orgánica!!
lunes, 15 de septiembre de 2008
Los grupos del Sínodo
- El Matrimonio y la Familia.
- La Iniciación Cristiana de los Niños.
- Los Jóvenes
- La Caridad
- La Sociedad y la Cultura de hoy
Los temas se fijaron después de una consulta en la que participaron cerca de 19.000 personas, lo que la convierte en una de las mayores muestras sociológicas de la región. Los grupos de debate se pueden crear tanto en las parroquias como en comunidades religiosas, grupos apostólicos, movimientos o asociaciones de fieles reconocidas. El plazo finaliza el próximo 15 de octubre.
Con la constitución de los grupos de trabajo, el sínodo inicia una segunda etapa. Son muy importantes ya que representan una oportunidad real para expresar las opiniones de todos los creyentes sobre cómo debe ser la Iglesia asturiana. Por eso, todos debemos participar.
¡Nadal, Nadal, Nadal!

Reconociendo sus méritos deportivos y su excepcional compartamiento fuera de la pista y como agradecimiento de los buenos momentos que nos ha regalado.
Ya hemos remitido la noticia del galardón a Nadal. Si hubiese una contestación, daríamos cuenta en la bitácora.
Gracias a todos por participar y nos vemos en los premios de septiembre.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Camineros, jícaras y verdugos

La soledad eraLuis Miguel Rabanal sigue buscando y compartiendo sus hallazgos con sus fieles lectores, cómplices silentes ante una nueva colección que, como lied dolorosos, nos acompañan en la habitación. Es poesía para el invierno, para cuando la muerte golpea a la puerta y avivamos el fuego de la chimenea pensando que, el rosario que tenemos entre las manos, encontraremos el calor que nos da conocer los secretos.
buscar ese bosque
donde no se encontrase
el secreto,
las manos salpicadas
de blanco.
La madurez de Javier Loya
viernes, 12 de septiembre de 2008
La vida es limitada (el poema de la semana)

La vida es limitada, un instante en el tiempo
y decir siempre adiós es lo más triste.
No rehuso el banquete ni la canción alegre de la mesa.
Frente a la distancia pienso en los amigos lejanos,
mientras vientos y lluvias desbaratan las flores.
Me entristece la ausencia,
siempre es mejor amar a los que están contigo.
El nuevo escenario de IU
El acuerdo debería apaciguar a concejal de Vivienda y centrarlo más en las labores de gobierno. Sus dos concejales ya no son los únicos que aportan estabilidad al Ayuntamiento. Y puestos a negociar, mejor con quienes buscan votos en otros caladeros y generan menos quebraderos de cabeza. Así las cosas, Rañón debería poner una vela a Jesús Iglesias para que éste firme un pacto regional. De lo contrario, sus días en el equipo de gobierno podrían estar contados.
jueves, 11 de septiembre de 2008
La manía

Entre los méritos de Andrés Trapiello se encuentra dotar a cada volumen un ambiente especial. No es que su vida cambie de forma radical, pero en cada cita uno encuentra unos rasgos diferentes a los capítulos anteriores de esta gran obra. En La Manía, y seguramente de ahí viene el título, la labor de escritor de Trapiello está más presente que nunca. Asistimos a sus trabajos y desvelos, algunas dudas y las horas que consume en cada escritura como sucede cuando prepara La noche de los Cuatro Caminos. Tal vez, como reconoce al final de su obra (página 780) porque en ese año publicó cinco libros y debía notarse en esas páginas donde confluyen anécdotas, desvelos de padre, poesía en prosa, amores de marido y, en suma la vida.
Al margen de las episodios simpáticos, una referencia que demuestra como el diario de Trapiello es una obra viva, en permanente diálogo con la realidad. Así, en la página 264 leemos:
Cuando transcribo estos viejos cuadernos, en julio de 2007, lee uno en ABC la reseña de una destacada miembra (¿o será miembro?)...Más allá de las polémicas, uno disfrutó con este libro como lo ha hecho con todos los anteriores del autor. Y eso es lo importante.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Mirando a los ojos de Dios
Los más agoreros afirman que es lo que puede estar pasando hoy, cuando arranca el experimento del CERN y la búsqueda de esas partículas como el Bosón de Higgs y otras maravillas que suenan a una mezcla de poesía y ciencia-ficción. Y tiene su gracia, estar uno aquí, aporreando teclas y apurando el reloj para llegar a tiempo a sus citas laborales cuando a unos miles de kilómetros se simula el inicio del mundo. Esas versiones pesimistas aseguran que la recreación del Big-Bang será incontrolable y el mundo se devorará a sí mismo, aunque los promotores del invento afirman todo lo contrario. Será una reproducción de un proceso natural, que se da cada día en el Universo y que nada extraño pasará.
Sea lo que sea, a uno le fascina que el hombre sea capaz de crear semejantes artilugios que nos permitirán mirar a los ojos de Dios, saber cómo fue el primer segundo del Universo, el primer día del Génesis. Y, aunque habrá muchas preguntas por responder, será la continuación de una historia maravillosa, la de la humanidad, con sus grandezas y miserias.
Post-data
Y, aunque me quedo con la segunda teoría, aprovecho la oportunidad para despedirme del respetable, si fuese menester, decirle a Carmen Rodríguez Maniega que lo nuestro no fue nada personal, simplemente que rechazo tanto insulto y descalificación gratuita; tan sólo me arrepiento de no haber conocido antes a Costilla, aunque espero que tengamos una buena eternidad juntos.
Y un saludo a la afición en general.
martes, 9 de septiembre de 2008
Cambios en el ABC

Más allá de esos debates, el pasado domingo ya disfrutamos de la nueva imagen del ABC con su renovado suplemento de Economía. Adiós a las páginas salmón (un viejo recuerdo de cuando la prensa económica era vespertina y se editaba en ese color pues facilitaba la lectura bajo la luz de gas) y un nuevo diseño, más claro, seductor y cómodo. Aunque uno no domina muy bien el escáner no pude resistirme a colgar una página que, a pesar de la aridez del tema, resulta, como mínimo, atractiva. Ahora queda el reto de que se mantenga esa línea en el futuro.
Fotografía en Gijón

Comienzan las Olimpiadas
Sí, han empezado las Olimpiadas.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Las otras aspirantes, por el momento.
- Córdoba. Una de las grandes favoritas, con un trabajo de años a su espaldas. Como anécdota, Gijón ya expresó su apoyo a la aspirante.
- Alcalá de Henares. Ciudad universitaria que se beneficia del empuje de Madrid.
- Cáceres. El ser patrimonio de la Humanidad es una de sus grandes bazas.
- Cuenca. Sin duda, la referencia obligada para el arte contemporáneo español. Tampoco se puede olvidar la importante programación musical.
- Las Palmas. Canarias es una archipiélago con una gran vitalidad cultural. La periferia puede ser otra oportunidad.
- Málaga. La llegada de la alta velocidad puede facilitar mucho el camino a una ciudad que ha crecido en infraestructuras culturales.
- Murcia. Una apuesta de toda la ciudad que se ha revolucionado desde la inauguración de su Auditorio.
- Palma de Mallorca. Otra rival dura, conocida en Europa y con tradición cultural.
- Pamplona. Dos universidades, el Baluarte, museos... Quieren demostrar que hay vida más allá de San Fermín.
- San Sebastián. Desde el Séptimo Arte, la ciudad más francesa España quiere aprovechar sus recursos desde el Kursaal a San Telmo.
- Segovia. A base de festivales, como se encuentro anual de marionetas, va haciéndose un nombre propio y evita caer en la dependencia de Madrid.
- Tarragona. Es la primera aspirante de Cataluña y utilizará toda la riqueza cultural de su región.
- Tenerife. La segunda opción de Canarias.
- Valencia. Es la guinda del pastel de un Mediterráneo imparable.
- Santander. Concurso internacional de música, Menéndez Pelayo, Festivales de Santander, muchos argumentos para lanzarse a la carrera.
Soy un cínico, soy un hipócrita
Pues sí, señor, soy un cínico y un hipócrita. Y como yo muchos. Este domingo lo dije en misa. El mosén decía que eso del aborto estaba mal, que no se puede ir matando a la gente por ahí y levanté la mano. "Padre, no sea usted cínico, que lo dice el presidente del gobierno por defender el derecho a la vida". Sí, mal andamos cuando se apartan las razones para recurrir a los insultos para argumentar una postura. Rechazamos el aborto, pero pedimos amor y comprensión a la mujer que aborta. Conozco a pocas mujeres que han abortado; algunas de forma natural, otras provocado. Todas ellas han sufrido y sufren mucho; es un desgarro interior tremendo, un dolor que no se cura con nada humano. No, no se puede perseguir a esa mujer ni nadie pide su persecución. Vamos a la paradoja de hospitales donde en una planta luchen por sobrevivir fetos de pocas semanas y, en otras, las aspiradores los trituren en nombre del progreso. Si eso es progreso...
Al menos, que no lo hagan en mi nombre.
La lista de agosto
Ahora, la votación se hace durante la semana en la encuesta que aparece en la margen derecha de la pantalla. Espero que nadie tenga problemas. Sin más demora, los candidatos:
- Rafael Nadal. El tenista español es un ejemplo tanto deportivo como ético por su comportamiento dentro y fuera de la pista. Con este galardón, queremos reconocer la admiración de un grupo de aficionados a su trayectoria animándole a seguir y agradeciéndole los buenos momentos que nos ha brindado.
- Samuel Sánchez. Todo ciclista merece un San Pancracio por el esfuerzo que supone ese deporte tan bello. Samuel es un ejemplo como persona y deportista y, con este galardón, queremos expresarle la admiración de un grupo de aficionados, animándole a seguir y celebrando sus éxitos futuros.
- Pedro Solbes. En menos de un año pasó de negar la crisis a bombero del incendio. Con este San Pancracio, esperamos que su trabajo logré que muchos españoles no pierdan el suyo. Y también como protección hacia los comentarios malvados que muchos decimos cuando lo escuchamos y, en la mano, tenemos la hipoteca.
- Bristol Palin. Como futura madre la deseamos lo mejor y la protección de un San Pancracio para un niño que, igual, viene con la vicepresidencia debajo del brazo. Su embarazo adolescente se convirtió en cuestión de estado, en injusto motivo de escarnio para su madre. Con este San Pancracio, le deseamos lo mejor para su familia y una maternidad feliz y ajena a los ruidos del mundo.
jueves, 4 de septiembre de 2008
El desmentido de Aznar

-Ah, pero ¿estaba relacionado con la Ministra de Justicia?, me pregunté antes de pensar si yo también tendría dar un comunicado similar. Y Carlos Sastre, que en julio estuvo por París. Mariano Rajoy no debería ser menos y José Luis Rodríguez Zapatero deberá explicar que eso de la Alianza de las Civilizaciones no plantea esas coyundas. O sí, que todo se puede negociar.
Superada la sorpresa inicial, al margen del feliz de estado que nos ilustra la fotografía de La Provence, uno se entera de que la nota del ex-presidente surge a partir de un confidencial marroquí donde se le atribuye la paternidad. Ah, José Mari, pillín, desde que te dejaste el pelo largo y sales por el mundo, nadie se te resiste.
El rumor siempre fue un arma cargada de disgustos y dolor. Las falsedades y mentiras de antaño se difunden hoy con rapidez vertiginosa y las personas deben tomar la iniciativa para evitar calumnias que dañen a su familia. Son virus de nuestra sociedad, elementos patógenos que se avivan con este maravilloso instrumento que es Internet y que, tan sólo, nos deben invitar a usar esta maravilla que nos da tanto placer y felicidad con un poco de sentido común, con humanidad, respetando a la gente y, si queremos jugar a ser periodistas, asumir que el rumor no es noticia y que los hechos deben verificarse antes de darlos por ciertos. Y, si son opiniones, decir que son tales, no dogmas.
Las heridas del tiempo
El miércoles La Voz de Avilés aportaba datos de un estudio de la Universidad de Oviedo sobre las víctimas de la Guerra Civil en Asturias:
- Fallecidos en combate: 12.000 personas.
- Víctimas civiles (bombardeos, balas perdidas): 1.000 personas.
- Represión republicana: 1.900 personas.
- Represión franquista: 6.700 personas.
El error, el único error de todo esto, es que el origen sea una investigación judicial. Esta misión debe atender a todos los españoles, con independencia del bando en el que militaron. Y debe enfocarse desde el Parlamento, representación democrática de todo el pueblo, con una comisión con los suficientes recursos económicos para rescatar la memoria de las víctimas de la violencia y el odio. A, ellos podrán descansar en paz y nosotros aprender la lección de que el odio y el fanatismo sólo nos conducen a un callejón sin salida.
martes, 2 de septiembre de 2008
Reorganización de gobierno, una lectura
Yolanda Alonso llega a la concejalía de Bienestar Social con la ventaja de que parte de las materias (la política de empleo) le son conocidas por su trabajo profesional, no tendrá nada que aprender. Y sí demostrar su valía política porque, hasta ahora, su actividad en Sanidad ha sido vacía. Algo normal en un campo donde las competencias municipales son más bien escasas. Le recuerdo una entrevista en La Nueva España presumiendo de los centros de salud que haría el Principado y un silencio aterrador en plena crisis de Primaria. No es mucho bagaje y no es bueno.
Dos nombres son los ganadores de esta remodelación: Alfredo Iñarrea, que se quita el lastre de una portavocía que nunca buscó y nunca le gustó, y Ana Concejo, que, a base de horas de trabajo y trabajo, ve reconocida su valía. Iñarrea se dedicará enteramente a la gestión urbanística, donde lo hará bien. Es una labor oscura, pero donde disfruta. Concejo también disfruta como portavoz, es una killer, rápida de reflejos y que nos brindará brillantes momentos en el Pleno.
Todo esto genera un perdedor: Luis Ramón Fernández Huerga, que asume Disciplina y Licencias Urbanísticas. Se convierte en el concejal con las áreas más ingratas, menos vistosas y que más trabajo generan. Le avala el buen trabajo que ha hecho, pero casi podría ser el Concejal de Cabreos Ciudadanos por todo lo que le viene encima. Después de este mandato, se merecería un destino más agradable. Además, lo único que tenía para lucirse, Medio Ambiente, pasa al nuevo edil, Juan Domínguez, una cartera que le permitirá aprender desde dentro el funcionamiento de la casa.
Y en todo este baile, le cae la portavocía adjunta a Román Antonio Álvarez, capacitado de sobra para esa labor aunque no logrará quitar la titularidad a Ana Concejo.
-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_
Manteniendo ese criterio, quiero realizar una aclaración sobre esta entrada, ya que algunos comentarios de las últimas horas me hacen ver que fallé estrepitosamente en una cuestión de estilo. Cuando escribo "castigo" al hablar de la nueva asignación a Huerga, lo hago en un tono irónico que, por lo que me dicen algunas personas, no se aprecia. Y, aunque el texto siga igual, con esta aclaración, por lo menos, se podrá modular la interpretación.
Ya toca: candidatos de agosto
Esperamos vuestras propuestas antes de iniciar la votación, Dios mediante, el próximo domingo.
Gracias a todos por participar.