miércoles, 30 de septiembre de 2009
Nuevos vicios, viejas pasiones
Una de las dos Españas
martes, 29 de septiembre de 2009
Voy a hablar bien de Maniega
lunes, 28 de septiembre de 2009
Las ideologías contaminadas
El motorista en el arcén
domingo, 27 de septiembre de 2009
Excursión por el Himalaya
sábado, 26 de septiembre de 2009
Primer centenar
Las hijas de ZP (advierto: no hay foto)
viernes, 25 de septiembre de 2009
Oración por la vida
Oh, María aurora del mundo nuevo. Madre de los vivientes a Ti confiamos la causa de la vida; mira, Madre, el número inmenso de niños a quienes se les impide nacer, de pobres a quienes se les hace difícil vivir, de hombres y mujeres víctimas de violencia inhumana, de ancianos y enfermos muertos a causa de la indiferencia o de una presunta piedad.Haz que quienes creen en tu Hijo sepan anunciar con firmeza y amor a los hombres de nuestro tiempo, el Evangelio de la vida. Alcánzales la gracia de acogerlo como don siempre nuevo, la alegría de celebrarlo con gratitud durante toda su existencia y la valentía de testimoniarlo con solícita constancia, para construir, junto con todos los hombres de buena voluntad, la civilización de la verdad y del amor, para alabanza y gloria de Dios Creador y amante de la vida.
Juan Pablo II
jueves, 24 de septiembre de 2009
Enigmas de la política: Manuel Pizarro
Los bilordios de Pinón
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Le debat
martes, 22 de septiembre de 2009
Oración por la vida
San Pancracio, desierto
lunes, 21 de septiembre de 2009
Terapia en Xixón
¿Habemus obispo?
sábado, 19 de septiembre de 2009
Ahí está la puerta
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Ideas, que no hechos
Foro de Diplomacia Cultural
martes, 15 de septiembre de 2009
Avilés de arte
lunes, 14 de septiembre de 2009
Suspenso en septiembre
Votaciones de agosto

- Ana Hevia y el equipo de Festejos del Ayuntamiento de Avilés, por su trabajo en la programación y organización de actividades festivas, especialmente las últimas patronales de San Agustín, reconociendo su trabajo y acierto en las elecciones.
sábado, 12 de septiembre de 2009
El oro de los esclavos

Son algunos de los datos que se pueden leer en el recibo reproducido. Lo firmó un funcionario español en Cuba. Llegó a Avilés hace unas semanas, traspapelado en un legajo con otros documentos. Un salto espacio-temporal. La esclavitud no sólo era una lacra moral de la sociedad, también era un negocio para el Estado. Así se explica su vigencia durante tantos años.
Aunque claro, hoy en día, igual resulta mucho más sencillo hacer firmar hipotecas, quitar los sueños, suprimir la esperanzas que recaudar el Impuesto sobre Esclavos.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Nuevos géneros
jueves, 10 de septiembre de 2009
Vamos a pagar más impuestos
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Los piratas de la tdt
martes, 8 de septiembre de 2009
Lo importante es participar
lunes, 7 de septiembre de 2009
Acentos perdidos
domingo, 6 de septiembre de 2009
Peligrosidad predelictiva
San Pancracio de agosto
sábado, 5 de septiembre de 2009
Óscar Pérez
viernes, 4 de septiembre de 2009
El fíu de Areces
La mirada cotidiana
La Iglesia de Sabugo, una propuesta
jueves, 3 de septiembre de 2009
Asturias-Sefarad
Se celebrará los próximos sábado 5 y domingo 6, en los soportales interiores de la Plaza del Fontán en Oviedo. El horario es de 11 h. a 14 h. y se presentarán dos libros que son novedades editoriales.
El sábado 5, a las 11 horas, la Feria será inaugurada por un representante del Ayuntamiento de Oviedo y Belén Sacristán, Coordinadora de Protocolo y Relaciones Institucionales de Casa Sefarad-Israel.
La Casa Sefarad-Israel está presidida por el Ministro de Asuntos Exteriores y tiene como misión profundizar en el estudio del legado de la cultura sefardí como parte integrante y viva de la cultura española, fomentar un mayor conocimiento de la cultura judía e impulsar el desarrollo de los vínculos de amistad y de cooperación entre la sociedad española y la sociedad israelí.
A continuación, en la Casina-sinagoga de la calle Fontán, 11 de Oviedo, la representante de la Casa Sefarad-Israel firmará un Memorandum de Entendimiento con el Ayuntamiento de Oviedo y se realizará una donación de libros coeditados por Casa Sefarad-Israel a la Comunidad Israelita del Principado de Asturias.
A las 12.30 h. Débora Chomski, profesora universitaria y periodista especializada en temas de cultura, religiones y alimentación, presentará su libro Cocina judía para celebrar la vida (Editorial Trea). El texto se centra en la kashrut, las festividades judías y su gastronomía.
El domingo 6, será Jornada de Puertas Abiertas de la Casina-Sinagoga, con la exposición de elementos de la liturgia judías y sus fiestas. Habrá un acto institucional con la Concejala de Turismo Belén Fernández la representante de la Casa Sefarad-Israel, con un brindis y degustación del postre sefardí que gano el concurso convocado a tal efecto por la Red de Juderías.
Una vez concluida la bienvenida a las personas que se acerquen a la Casina en su Jornada de Puertas Abiertas (a las 12 h.), se presentará el segundo libro de la saga del detective existencial Dorón Benatar, escrito por Aída Berliavsky, bajo el patrocinio de la Casa Sefarad-Israel.
Esta es su segunda novela titulada DORÓN BENATAR. BERLÍN 10119. La trama, en la que abunda la intriga y el peligro transcurre a caballo entre las ciudades de Madrid, Berlín y Melilla. Como en el libro anterior, la autora intercala la trama con ligeros posos de la cultura hebrea, en este caso la boda berberisca de su primo en la hermosa ciudad de Melilla siguiendo las antiguas tradiciones sefarditas.
A las 8 de la tarde tendrá lugar el Concierto de música sefardí y klezmer (música instrumental tradicional que los judíos del Este de Europa, cuyo lenguaje es el ídish) por el grupo Hristov procedente de los Balcanes. El concierto se celebrará en la Sala de Cámara del Auditorio. Entrada gratuita hasta completar aforo, previa retirada de localidades en taquilla.
Recordamos que hasta el domingo 6 continúa abierta la Exposición "Armonías de Azul y Ocre. Ritmo vital y festivo sefardí", en la Sala de Exposiciones "Auditorio Príncipe Felipe" de Oviedo y trata sobre música sefardí en la que se muestran sus orígenes, su evolución condicionada por la diáspora judía que adoptó variantes musicales de cada lugar en que fue asentándose el pueblo judío tras su obligado exilio de Sefarad. La exposición es un recorrido por las costumbres sefardíes, por los ciclos vitales y festivos de la música y de la gastronomía y está compuesta de 13 paneles, 13 instrumentos, prendas de vestir y la reproducción de un video documental. El horario es de 12 a 14h y de 18 a 22h con entrada gratuita.
La bofetada de agosto
martes, 1 de septiembre de 2009
¿Qué hace Brad Pitt en Avilés?
Brad Pitt estuvo en Avilés. Es, desde luego, una buena noticia, pero con la fuerza de un fuego artificial, una caja china abierta para soltar su pólvora en la noche mediática. La presencia del astro ha revolucionado a buena parte de la ciudad, la comarca y parte de la región. Su presencia en la ciudad es un éxito del Centro Niemeyer, es indudable. Pero a uno le entra una pequeña duda. Ya que se realizó ese esfuerzo, es una lástima no haber logrado un par de frases de Brad Pitt alabando el proyecto, elogiando a la ciudad, a Asturias. Habríamos pasado de la anécdota a algo más sustancial.
Y, en defensa de los responsables del Centro Niemeyer, reconozco que escribo esto como observador, ignorando los entresijos de las negociaciones necesarias para la presencia de una celebridad. Porque, tal vez, si se hubiese reclamado esa mensaje, el actor no hubiese visitado Avilés. Y más vale una foto que nada.