domingo, 31 de agosto de 2008

Adiós a Radio Vetusta

Resulta extraña el silencio de algunos medios cuando el gobierno del Partido Popular de Oviedo decide cerrar Radio Vetusta, una mala noticia para todos los que amamos la libertad. Por minoritario que sea, cualquier medio de comunicación enriquece el debate público y su pérdida es un deterioro de nuestra biodiversidad intelectual y democrática. Cuando el gobierno de Vicente Álvarez Areces cortó las alas a TeleAsturias (aunque la cadena aún sigue emitiendo) se montó la marimonera. ¿Donde está ahora los Valledores y Neiras de turno cuando Gabino De Lorenzo cierra Radio Vetusta?
Uno se solidariza con los compañeros que pierden el trabajo, con los ovetenses que ven desaparecer una posibilidad de elección en un dial donde cada vez más emisoras parecen cortadas por el mismo patrón y lamenta, sobre todo, que la decisión se justifique por el excesivo gasto y los escasos ingresos por publicidad. No dudo de la afirmación, pero, de ser así, lo más lógico es cambiar a los comerciales, o buscar acuerdos con agencias de publicidad, pero no recurrir al cierre con nocturnidad, premeditación y alevosía.
Radio Vestusta, como emisora pública, era un espacio para la formación de técnicos de radio y vivero de vocaciones periodísticas, un laboratorio que no quiso ni se supo aprovechar. Tal vez los medios de comunicación locales, o algunos formatos la radio o la televisión, no logren ser rentables en términos económicos, pero desde los poderes públicos la rentabilidad económica no puede ser el único criterio en la toma de decisiones. Un medio de comunicación contribuye a vertebrar la sociedad, a construir un imaginario colectivo, a hacer comunidad, a integrar a los nuevos vecinos en un contexto, como el nuestro, donde la inmigración va al alza y más en una ciudad como Oviedo. Los medios audiovisuales en clave local ofrecen muchas posibilidades y tal vez el Estado, la administración, deba perder dinero pero ayudar a la sociedad que, después de todo, es quien aporta esos recursos.
Radio Vetusta aún tenía mucha vida y muchas posibilidades por delante cuando un mal político, y no sé si buen economista, decidió entrar en la historia como un miembro más del Club de los Cerrojazos a los Medios de Comunicación.

viernes, 29 de agosto de 2008

La horchata


Es una de las mejores cosas del verano: llega el calor y se puede disfrutar de la horchata, fresca y para calmar la sed. Una buena limonada no está mal, pero uno disfruta sobremanera con la horchata. Ya se anuncia en alguna terraza de la avilesina plaza de España, señal de que en el norte también nos acercamos a la modernidad. Seguramente, las distancias nos impiden disfrutar de las exquisitas horchatas artesanas, pero las pasteurizadas son suficientes para disfrutar con la inteligencia de los valencianos para crear este néctar.
Es un pequeño homenaje a esta bebida, de la que uno no entiende cierta mala fama con frases tan desafortunadas como tener la sangre de horchata.

La fiesta de Obama


La imagen que ilustra este apunte está sacada de la recomendable bitácora del profesor Juan Antonio Giner. Recomiendo que se acerquen para verla en un tamaño más grande. Impresiona.
Es el estadio de los Broncos, en Denver, cuando Barack Obama acepta su candidatura a la Casa Blanca por el Partido Demócrata. El discurso se pronunció ante cerca de 80.000 personas según el profesor Giner, en otras fuentes he leído 73.000. En todo caso, cifras que me asombran cuando, en nuestro país, un mitin ante 10.000 personas es una noticia de primera plana y da para varios días de análisis y contranálisis. También es un mensaje para grandes países como China: la multitud no se encuentra reñida con la democracia.

miércoles, 27 de agosto de 2008

El diario de Woody Allen

No suelo leer The New York Times, pero ayer, repasando El Diario Vasco, encontré una referencia al diario de rodaje de Vicky Cristina Barcelona que Woody Allen ha publicado en el periódico americano. Es bastante fácil de entender y os dejo el enlace aquí. Son unas líneas que dan cuenta del humor de Allen, la caña que mete a los actores (Javier Bardem no sale muy bien parado) y la pulsión sexual del artista. Os recomiendo vivamente su lectura.

El fraude del Euro-Homer


Hace varios días, esta bitácora se sumó al alborozo mundial provocado por el hallazgo de la moneda con el rostro de Homer Simpson. Desde la bitácora de Maikel, la noticia dio la vuelta al mundo y generó un gran impacto mediático. La ola nos benefició a todos y, por ejemplo, estas modestas islas alcanzaron su récord de páginas leídas en un día (256, una cifra modesta para Internet, pero grandísima para un espacio liliputiense como éste).
Cuando todo parecía haber pasado, La Voz de Avilés descubrió el pastel, el fraude que se encontraba detrás de la historia. Aquí encontrarás la versión publicada. Pero te la resumo: el autor de la pieza es un joyero avilesino que, por otra parte, desea permanecer en el anonimato. En la información, el artista asegura que el dueño de la moneda no la encontró casualmente, que es la versión difundida desde el origen, sino que la pidió de forma expresa y, a partir de ahí, lanzó la farsa. Una bola de nieve que creció y creció y creció hasta donde todos conocemos.
Así que lejos de ser un tipo amable y con suerte, como todos creíamos, Pepe, el del Goloso, se ha convertido en un tipo amable, pero un farsante, y no vamos a negarle la suerte de alcanzar el eco mediático que nunca esperó.
Y así, la simpática casualidad que nos alegró una tarde de verano se ha convertido en otro fraude. En el fondo, no deja de ser materia para un buen capítulo de los Simpson.

domingo, 24 de agosto de 2008

José Luis Vega, San Pancracio




Ya sé, ya sé que alguno afirmará que la candidatura tenía tongo, pero, lo cierto, es que podía haber quedado desierto si los isleño así lo votasen. El hecho cierto es que, el San Pancracio de julio es para:

José Luis Vega

Como reconocimiento a su trayectoria profesional y política, su honradez y dedicación por los asturianos y, en especial, los corveranos.
Siguiendo nuestro protocolo, ya se le ha remitido el galardón.
Gracias a todos por participar y nos vemos en los premios de agosto.

jueves, 21 de agosto de 2008

España de luto

Nos acostamos con el corazón en un puño y despertamos igual de doloridos. Los 153 muertos en el accidente de Barajas, Dios quiera que los heridos se recuperen todos, son cifras negras de inmensas tragedias personales: risas de los niños en la playa que no volverán a escucharse, abrazos de amantes en la noche que no volverán a estrecharse, bitácoras que ya no se actualizarán, familias con un hueco en la mesa, libros por leer y por escribir, tantas ilusiones marchitas... Hemos perdido a 153 personas, aquí, tan cerca, al lado de nuestra casa. Supongo que los hermanos canarios tendrán el alma más dolorida aún que los godos. Para ellos el avión es un transporte imprescindible, las arterias de las islas. Con ese accidente se han visto morir ellos y sus familias. Todo un drama.
Y, en medio de este dolor, nuestras oraciones con las familias y la esperanza de que sólo el Amor puede dar sentido a todo esto, sólo el Amor de quien venció a la Muerte asegurándonos la Vida Eterna y el Amor.
Descansen en paz.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Asturias 2016

La noticia ha pasado con más pena que gloria por los medios de comunicación. El viceconsejero de Cultura, Jorge Fernández León, anunció que las Oviedo, Gijón y Avilés (citadas de menor a mayor importancia) optarán al título de Ciudad Europea de la Cultura en 2016. Varias ciudades aspiran a ese honor. En la Wikipedia localicé un artículo completo sobre el tema al que podéis acceder pulsando aquí.
La propuesta de León parte de la actividad cultural que hacen las tres ciudades a lo que se suma un hecho innegable como es nuestro comportamiento como área metropolitana. Los asturianos no tienen ningún problema en ir a una u otra plaza para disfrutar de una actividad cultural si le resulta interesante. Adornar esa realidad, alguna inversión más a las que ya están en marcha (Ciudad de la Cultura, ampliación del Museo de Bellas Artes, Centro Niemeyer, nuevo Museo Arqueológico) y el respaldo a todas las actividades en marcha (desde el Centro Antón de Candas a las actividades de la red de Bibliotecas, temporada de Ópera de Oviedo, Festival de Cine de Gijón, Jornadas del cómic de Avilés) configuran una programación cultural a la altura de las ciudades más importantes.
La idea me parece sugerente y atractiva. Un proyecto para toda la región y que los asturianos deberíamos apoyar desde el principio por lo que representa de mejora de nuestra propia conciencia como región y las posibilidades de situar a Asturias en el mapa europeo de la cultura y el conocimiento. Es decir, en la economía y la sociedad del siglo XXI.
Y este pequeño Archipiélago, crítico, libre, reaccionario, divertido y amante de la cultura levanta desde este momento la bandera de Asturias, 2016 ciudad europea de la cultura a la espera de poder colgar enlaces oficiales y los adornos que merece tal meta.

lunes, 18 de agosto de 2008

El poema de la semana

Non lascio niente di me
nemmeno sulla rena leggera di aprile
imprimo solo segni scuri
come bruciature
nella memoria breve di qualcuno.


(No dejo nada de mí mismo
ni siquiera sobre la fina arena de abril
grabo sólo singos oscuros
como quemaduras
en la memoria breve de alguien)

jueves, 14 de agosto de 2008

La peli de Allen

A través de la bitácora The secret garden me entero de que ya circula el video de Vicky Cristina Barcelona que se estrenará el próximo 18 de setiembre. En su momento, recogimos en estas Islas el rodaje en Avilés y lo que sufrió alguna de las protagonista ante mi negativa a verla, puesto que estaba ocupado. Pelillos a la mar, uno se prepara para disfrutar con la nueva película de Woody Allen, que sigue con sus conflictos entre hombres y mujeres. Quien la ha visto me ha dicho que es una buena película en un director con unas cuantas obras maestras. Mientras llega el momento de confirmarlo, podemos disfrutar con este adelanto.

miércoles, 13 de agosto de 2008

El candidato de julio




Julio de 2008 pasará a la historia de los premios San Pancracio como el más pobre, hasta la fecha. Tan sólo un candidato: José Luis Vega, reconociendo su trayectoria en la administración pública y, especialmente, en el Ayuntamiento de Corvera donde ha ejercido el último año la alcaldía. Cierto que recibimos otra candidatura, Luis Solares, pero la escasa justificación impide que logre el honor de la candidatura.
No obstante, habrá votación, ofreciendo la posibilidad de que el premio quede desierto.
Firmado Tila, presidenta del Comité de Selección de los premios San Pancracio

lunes, 11 de agosto de 2008

Los viajes de María Teresa Fernández de La Vega

Los viajes de la vicepresidenta del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, terminarán por convertirse en un clásico de la política española. Los veranos por Hispanoamérica y el resto del año a otros lugares del globo. Ayer, en El País leí una crónica sobre su estancia en Haití y hoy, en Punto Radio informan de su visita a El Salvador, donde conoció un proyecto de los Maristas para ayudar a los jóvenes a dejar las bandas callejeras, la terriblemente famosa mara; un proyecto donde el propio Estado se ha comprometido a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Lejos de criticar a la vicepresidenta, a uno esos viajes le parecen admirables. Hace unas semanas tuvimos noticias de la cumbre inmoral del G-8 que, para ver cómo terminaban con el hambre en el mundo, se regalaban a sí mismos un menú de lujo en compañía de otros poderosos. María Teresa Fernández de la Vega dispone, por lo menos, de la sensibilidad mínima para acercarse hasta el terreno y conocer esa realidad de los menos afortunados. Ha compartido mesa y mantel con los proyectos, acompañada por periodistas que nos permiten conocer una realidad que, de otra manera, difícilmente hubiese ocupado ese espacio en los medios de comunicación.
Supone uno que una mujer como ella habrá tomado cuenta de esas realidades, como el compromiso de la Iglesia en El Salvador, la misma Iglesia que critica la Educación para la Ciudadanía o defiende el derecho de los no nacidos a nacer. Espera uno que tanto baño de realidad le haya permitido aprehender que la vida no son blancos y negros, sino una sucesión de grises y donde todos nos necesitamos porque sólo así podremos saciar nuestras necesidades y las de los menos afortunados.

domingo, 10 de agosto de 2008

El morro olímpico de los chinos

Escucho en Punto Radio que , por cada medalla de oro que gane, China construirá una escuela en una región pobre. ¡¡Menudo morro tienen los chinos!!, piensa uno. En primer lugar, uno se pregunta si, de no lograr ese reconocimiento, esos pobres chinos se quedan sin escuela, ¿o qué? Es un poco torticero e indecente eso de mezclar las churras con las merinas. Se deberían construir escuelas si los gobernantes lo consideran necesario, si tienen dinero, si hay niños, pero no entiendo la relación con las medallas.
Además, pobres deportistas. Ya debe ser bastante la presión de competir por el honor nacional, el saber que años y años de esfuerzo se pueden ir al garete en unos minutos, saber que millones de espectadores te miran para encontrarse con que la educación de unos pobres niños depende de ti. ¿Y para los competidores, qué? Menos mal que no llegó ningún chino al sprint final de la carrera ciclista. ¿Se imaginan a Samuel Sánchez o Cancellara entre la duda de dejar el riñón o contribuir a al desarrollo de una zona pobre? ¿Y para los jueces de las competiciones? ¿Qué hacer cuando de la diferencia entre un 10 y un 9,8 depende el futuro de una comarca, la educación de unos niños? Esos anuncios deberían ser considerados como dopaje y revisar las ocho medallas que, hasta el momento, lleva China. O, como mínimo, las de oro.
Por cierto, cuelgo una encuesta sobre la ceremonia original. Me pareció un espectáculo brillante, pero frío, muy calculado y metódico. Me gustaría saber vuestra opinión.

El poema de la semana

Gorrión

Nadie pudo escribir con mejor letra
que el pájaro en la nieve esta mañana.
Yo me llamo gorrión y te lo digo
en trazos cuneiformes sin temor
a que lo lean otros. Sólo el sol,
y nada más que el sol, podrá borrarlo.

viernes, 8 de agosto de 2008

María Teresa Florentino de la Vega

Resulta curioso el paralelismo entre fútbol y política. Florentino Pérez, sin entrar en el análisis de su gestión, me resultó un tipo curioso. Capaz de hallazgos publicitarios y de encararse con cualquier periodista cuando una pregunta no le gustaba. A él le debemos sus "zidanes y pavones", que ya se ha generalizado o el famoso "never, never, never" cuando se le preguntó por el fichaje de David Beckamp. El caso es que ahora, nuestra vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega se transforma en Florentino Pérez y, ante un auditorio entregado, asegura que en España no se aplicará la Directiva del retorno o la Vergüenza que ha aprobado el Parlamento de la Unión Europea con el voto favorable de la mayoría de los eurodiputados españoles. No faltó ese "nunca, nunca, nunca" pronunciado con idéntico fervor que Florentino antes de fichar al bello futbolista.
Y es una pena que nuestra vicepresidenta no aprovechase la oportunidad para explicar a su auditorio que las directivas de la Unión son de obligado cumplimiento para todos los países miembros. Estos deben adaptarlas a su legislación nacional tras un plazo fijado en el propio texto, pero sin olvidar los contenidos básicos. En caso contrario, tirón de orejas de la Unión.

Así que no estaría mal que en vez de un "never, never, never" tan rotundo, Florentino de la Vega dedicase su tiempo a negociar con los socios europeos el texto de la directiva o con los países afectados la forma de aplicarla sin que nadie resultase humillado ni dañado, que viene a ser lo mismo aunque no son sinónimos.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails