
Hace varios días, esta bitácora se sumó al alborozo mundial provocado por el hallazgo de la moneda con el rostro de Homer Simpson. Desde la bitácora de Maikel, la noticia dio la vuelta al mundo y generó un gran impacto mediático. La ola nos benefició a todos y, por ejemplo, estas modestas islas alcanzaron su récord de páginas leídas en un día (256, una cifra modesta para Internet, pero grandísima para un espacio liliputiense como éste).
Cuando todo parecía haber pasado, La Voz de Avilés descubrió el pastel, el fraude que se encontraba detrás de la historia. Aquí encontrarás la versión publicada. Pero te la resumo: el autor de la pieza es un joyero avilesino que, por otra parte, desea permanecer en el anonimato. En la información, el artista asegura que el dueño de la moneda no la encontró casualmente, que es la versión difundida desde el origen, sino que la pidió de forma expresa y, a partir de ahí, lanzó la farsa. Una bola de nieve que creció y creció y creció hasta donde todos conocemos.
Así que lejos de ser un tipo amable y con suerte, como todos creíamos, Pepe, el del Goloso, se ha convertido en un tipo amable, pero un farsante, y no vamos a negarle la suerte de alcanzar el eco mediático que nunca esperó.
Y así, la simpática casualidad que nos alegró una tarde de verano se ha convertido en otro fraude. En el fondo, no deja de ser materia para un buen capítulo de los Simpson.
Cuando todo parecía haber pasado, La Voz de Avilés descubrió el pastel, el fraude que se encontraba detrás de la historia. Aquí encontrarás la versión publicada. Pero te la resumo: el autor de la pieza es un joyero avilesino que, por otra parte, desea permanecer en el anonimato. En la información, el artista asegura que el dueño de la moneda no la encontró casualmente, que es la versión difundida desde el origen, sino que la pidió de forma expresa y, a partir de ahí, lanzó la farsa. Una bola de nieve que creció y creció y creció hasta donde todos conocemos.
Así que lejos de ser un tipo amable y con suerte, como todos creíamos, Pepe, el del Goloso, se ha convertido en un tipo amable, pero un farsante, y no vamos a negarle la suerte de alcanzar el eco mediático que nunca esperó.
Y así, la simpática casualidad que nos alegró una tarde de verano se ha convertido en otro fraude. En el fondo, no deja de ser materia para un buen capítulo de los Simpson.
Yo no veo ningun fraude en lo que ha dicho el dueño del quiosco; si bien es cierto que parece no ha sido sincero al contar la procedencia de la moneda (hemos de creer la version de una fuente anonima), la noticia en sí no era el origen de la moneda, sino que ésta venía con el careto de homer.
ResponderEliminarNo creo que el quiosquero se haya hecho rico gracias a la dichosa moneda, y tampoco creo que se vaya a beneficiar de su "fama".
Me parece criticable la actitud del joyero que, primero, se dedica estropear monedas (una conducta perseguible por la administración), y segundo monta en colera, víctima de la envidia que le provoca ver como hay otra persona que se hace "famosa" mostrando públicamente su trabajo.
Yo si fuese el quiosquero, que por cierto tiene parecido con la efigie de la moneda, lo que haría sería denunciar a su supuesto amigo joyero por andar alterando moneda de curso legal.
Discrepo de tu opinión. Creo que hubo fraude, pues parte del encanto de la jugada fue cómo encontróla moneda: casualmente, mirando entre el cambio. Para que llegase hasta él habian debido pasar algunas casualidades y, de ahí, la suerte.
ResponderEliminarY también mi juicio es diferente sobre el joyero. No usa la moneda como medio de pago (luego no comete delito) y, si la estropea, es él quien pierde el dinero.Además, no busca la fama, pues pudiendo divulgar su identidad ha optado por el anomimato.
Soy el abogado de Pepe te vas a cagar por lo de farsante
ResponderEliminarArtículo 386 del Código Penal:
ResponderEliminarSerá castigado con la pena de prisión de ocho a 12 años y multa del tanto al décuplo del valor aparente de la moneda:
El que altere la moneda o fabrique moneda falsa.
Recapitulando: un periodista de La Voz de Aviles sabe de alguien que ha cometido este delito de manera reiterada (se jacta, se le publica, y se le mantiene el anonimato).
El periodista está obligado a denunciarlo, y si no se convierte en encubridor.
Pepe el del Goloso también está obligado a denunciarlo.
Y otro articulito más del Codigo Penal:
ResponderEliminarArtículo 491.
2. Se impondrá la pena de multa de seis a veinticuatro meses al que utilizare la imagen del Rey o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes, o de la Reina consorte o del consorte de la Reina, o del Regente o de algún miembro de la Regencia, o del Príncipe heredero, de cualquier forma que pueda dañar el prestigio de la Corona.
Yo si fuese el joyero estaría acojonado por pasarme de listo y tratar de ridiculizar la imagen de nuestro Rey.
Dos delitos por el precio de uno.
Ese tio es un impresentable, y el dueño del Goloso le ha hecho un favor al tratar de ocultar la verdadera historia (¿hubiese sido menos fraude que el dueño del goloso saliese en la tele diciendo conozco a un delincuente que se dedicar a repartir monedas como esta, en las que altera la moneda de curso legal al mismo tiempo que ridiculiza a nuestro monarca?
El joyero-delincuente debería ir besando por donde pisa el kioskero, por no haberle denunciado como se merece.
Así me gusta, convirtamos la anécdota en cuestión de estado. Si es que hace un calor de mil demonios.
ResponderEliminarEste anniechristian es el mejor, ya que él es el que nos orienta sobre qué debatir.
ResponderEliminarPodemos adentrarnos en otros temas más trascendentales como las últimas tendencias en el diseño de cartelería institucional.
No es que sea el mejor... tiene toda la razon: lo de la moneda es una autentica patochada, que a nadie le importa, no tiene sentido seguir hablando de esa ¿noticia?
ResponderEliminarPara los avilesinos supuso unicamente una manera simpatica de que hablasen de Aviles en las tv nacionales. Y punto.
Lo demas no le interesa a nadie. No perdamos la perspectiva. Se trata de una chorrada.
No, si a mi me encanta discutir sobre cualquier cosa, que entretiene mucho cuando hago pausas en el curro, pero hombre, me parece bastante claro que se nos ha ido la mano a la hora de juzgar el tema... además, yo no digo que no se hable de ello, sino que opino sobre el tono que han ido tomando los comentarios y eso es parte del debate, ¿no?
ResponderEliminarY yo entre el Rey y Homer, me quedo con Homer, ¡Donde va a parar!
Si en el fondo entre la familia de uno y la familia de otro hay cierto paralelismo: matrimonio, con 3 hijos,el hijo varón es el mayor,(y es junto con el padre el que tiene mayor protagonismo); a homer no se le conocen estudios, no se mata en su trabajo, la mujer trata de dar una imagen de mayor serenidad, hacen bastantes viajes, salen bastante en la tv...
ResponderEliminarIncluso aparece un abuelo, que también tiene un parecido con otro abuelo; también crápula, y contador de batallitas.
Desde luego, la gente está muy ociosa... Yo sigo en mis trece y me siento defraudado porque la gracia, el hallazgo casual, no es tal sino una farsa. Y, a partir de ahí, que intervenga la autoridad competente.
ResponderEliminarOtra coincidencia entre ambas familias es que las dos suelten tener en la TV un programa especial por Navidad.
ResponderEliminar