|  | 
| Fuente: Impedimenta | 
El universo es lugar despiadado para el
 hombre, cruel, sin mucho sentido, y en cualquier momento la realidad se
 convierte en una amenaza. Son las pinceladas con las que Jon Bilbao 
(Ribadesella, 1972) dibuja su mundo literario, el que presentan
 los ocho cuentos integrados en Estrómboli (Impedimenta; 20,95 euros).
Ese hombre desvalido, con la mujer en una actitud 
diferente ante la existencia, se enfrenta a una amenaza latente, que no 
siempre termina de concretarse, como un volcán activo, donde la erupción
 puede producirse en cualquier momento. De ahí
 el sentido unitario de los ocho cuentos de Estrómboli donde Bilbao 
muestra su maestría en el uso del lenguaje y en el recurso a diferentes 
técnicas narrativas.
Sucede con Una boda en invierno, ejercicio de 
perspectivismo para desnudar las miserias de una familia y donde asoman 
algunas gotas de un humor negro en una colección de cuentos que 
demuestra que el realismo negro americano puede asumirse
 y trasladarse de forma inteligente a España.
Crónica distanciada de mi último verano abre el 
libro con la descripción de una metamorfosis que no duda en ser 
políticamente incorrecta, como pasa con la descripción de la agresión a 
una mujer.
En todos los relatos, un acontecimiento casual provoca
 una sucesión de cambios en las previsiones vitales de cada personaje. 
Su final abrupto, otra de las constantes de la colección, deja al lector
 con todos los interrogantes que quiera formularse.
|  | 
| Jon Bilbao. Fuente: Impedimenta | 
Con El peso de tu hijo en oro, Bilbao traslada la 
mitología del buscador de oro a la actualidad, con personajes casi 
derrotados por una existencia cotidiana rota por un hecho tan trágico 
como la muerte de un hijo.
Una parada de mantenimiento en una central nuclear es 
el eje central de Como un idioma desconocido, retrato del absurdo de 
una sociedad reflejada en un microcosmos de trabajadores, vecinos, 
prostitutas y relaciones entre empresas.
Avicularia avicularia recurre a la sátira de un 
concurso televisivo basado en la humillación de sus concursantes para 
abordar los miedos interiores y las diferentes formas de afrontarlos. Un
 cuento que subraya la enfermedad de la sociedad
 española tras el pinchazo de la burbuja inmobilaria. 
Posiblemente con El castigo más deseado realiza su 
mejor ejercicio de destreza técnica utilizando el narrador en primera 
persona para presentar dos historias donde, la más importante en la 
narración, es sólo un sencillo testigo. Ambas comparten
 como elemento común la búsqueda de la identidad.
Cierra el libro Estrómboli, la única narración donde
 las mujeres alcanzan un cierto protagonismo para contar un triángulo de
 amor y sexo marcado por el ritmo inalterable de los fenómenos 
geológicos ajenos a la vida humana.
Publicado en el suplemento Culturas de La Voz de Avilés-El Comercio, el 19 de marzo de 2016. Página 4.
 
