domingo, 4 de febrero de 2007

Algún día tenía que pasar

Algún día tenía que pasarme. Y fue ayer. Desde que inicié esta bitácora he logrado ser puntual a ella, con una entrada diaria. Ayer, sin embargo, no aparecí por estos lares. No fue por falta de ideas, sino el eterno problema del tiempo.Estoy terminando de corregir una novelita que espero ver publicada en abril. Y, para ello, tengo que cumplir los plazos de entrega con mi futuro editor. Así que, entre bitácora y novela, estos días me quedo con la novela para cerrar ese capítulo y seguir dando la brasa en estos lares.
Ya estamos, con la ayuda de la señora, con la corrección y mañana volveremos.
Para entreteneros podéis leer los comentarios que suelen estar bastante graciosos.
Un saludo a todos.

viernes, 2 de febrero de 2007

Los profesionales

La tensión política entre PP e Izquierda Unida ha ido creciendo desde la cascadas de denuncias que el primer partido de la oposición empezó a poner contra el portavoz de la coalición, José Fernando Díaz Rañón y que, de forma sistemática, se han archivado por la ausencia de comportamientos delictivos. Entre las consecuencias negativas de esa táctica de la oposición, se encuentra un incremento de la tensión en los Plenos. Y se suceden momentos como el que voy a narrar hoy que tenía prometido desde hace unas cuantas entradas.
Como todo el mundo sabe, en el último Pleno, el PP perdió una votación por la ausencia de dos concejales. Con ellos hubiese obtenido la mayoría absoluta que necesitaba y no la simple en la que se quedó. Ambos ediles (Francisco Menéndez y Armando Pascual) no acudieron por motivos profesionales.
En los debates previos, Joaquín Aréstegui había recriminado a Rañón que compartía con ASIA el mismo jefe: Melca. Y, posteriormente, Rañón censuraba la ausencia de dos concejales como muestra de una falta de compromiso con la ciudad. Llevábamos ya un buen rato de Pleno y el ambiente estaba caldeado. El debate continuó y la concejala del PP, Carmen Maniega, defendía la ausencia de sus compañeros alegando que ellos no eran profesionales de la política, al contrario que Rañón y sus otros dos concejales liberados. La torpeza de Maniega le concedió a Rañón el punto de partida que esperaba para lanzar toda su artillería sobre las filas populares. Reconstruyo la intervención de memoria, así que puede haber haber algunos errores:
"¿Profesionales? No, no somos profesionales. Sí es cierto que estamos cobrando por una dedicación pero, al terminar, regresaremos a nuestras ocupaciones. ¿O es que los obreros no podemos dedicarnos a la política? Porque sus compañeros están trabajando, pero legalmente tienen el derecho de pedir a la empresa el tiempo necesario para venir al Pleno y tener la compensación económica por el tiempo en el que no trabajan.Sus compañeros no renuncian a las dietas que cobran del Ayuntamiento, por no venir. Y si no pueden o no les interesa, hay opciones tan honorables como dimitir y que corra la lista. Y sí, mi currículum es conocido. Trabajé en Cyr, después en Melca entre 1983 y 2005, donde José Luis Garcia Arias no era mi jefe, aunque sí un accionista destacado de la empresa, y, desde 2005 pertenezco a la plantilla de Montajes Nervión, donde volveré cuando termine esta etapa política. Hablando de profesionales, ¿a dónde volverá Joaquín Aréstegui cuando termine su etapa política? No nos den lecciones sobre profesionales de la política, cuando uno de sus concejales, Constantino Álvarez, vendió parte de su hacienda en plena campaña electoral y no dudó en vender su cuota láctea".`
En honor del PP, hay que decir que la intervención de Rañón casi cerró el Pleno y no tuvieron la oportunidad de defenderse. Ni, desde entonces, lo han intentado.

jueves, 1 de febrero de 2007

Fundación Niemeyer

Poco después de que se cumpliese un año de su anuncio, se reune en Madrid el patronato de la Fundación Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer para aprobar sus primer calendario de actividades. Sin duda una buena noticia y que demuestra la velocidad de crucero de este proyecto tan importante para la comarca y Asturias.
La reconversión industrial de los 90 dejó a Avilés en un lugar muy difícil. El cierre de la cabecera siderúrgica cercenó la principal actividad económica y el motor. Quien no iba a entrar a Ensidesa sabía que trabajaría en sectores alimentados por esa locomotora. Además de un montón de promesas incumplidas (el dinero que se iba a destinar a FP, por ejemplo, la inversión en el Parque Empresarial, tacañeada hasta la miseria), la crisis obligó a la ciudad a reinventarse a sí misma en un proceso colectivo que no siempre fue fácil ni era sencillo de liderar. El Ayuntamiento canalizó todo ese esfuerzo a través del plan Avilés 2000. Entre sus conclusiones, una muy evidente, pero que, entonces (y aún ahora) sonaba a chino: la necesidad de apostar por un sector servicios capaz de generar la riqueza que producía Ensidesa, un sector servicios que tire de la economía y no sólo sea subsidiario de la actividad industrial.
Estos procesos no son sencillos. Poco a poco se van poniendo las piedras de la nueva economía asturiana. Es un proceso largo, complejo, difícil y doloroso. Quien no tiene familiares trabajando fuera de Asturias, tiene a amigos o conoce a personas obligadas a emigrar.
En ese camino, Avilés comienza a ver algunos hitos, como el Hotel Palacio de Ferrera, que por su categoría tiene la capacidad de convertirse en un motor para el turismo. La importancia del Centro Niemeyer radica en su condición totémica. Será el símbolo de esa transformación urbana, de esa nueva economía que va a convivir en la comarca con las sectores industriales que se adaptan a los nuevos retos de la economía: SEM, Daniel Alonso, Alcoa, Saint-Gobain, Asturiana de Fertilizantes, Asturiana de Zinc, la misma Arcelor...
Esa nueva economía no es un mito. Una feliz coincidencia hace que, en estos Madrid, una empresa avilesina participe en Fitur. Se trata de Visual Media Travel que comercializa una guía turística para móviles. Dos emprendedores avilesinos invierten en un arriesgado terreno de la vanguardia tecnológica. Konecta ya es una realidad con 250 empleos, en breve llegará Satec... No hablamos de entelequias, sino de los frutos de un duro proceso que se comienzan a recolectar.
Y, mañana, hablamos de política.
Buenas noches y buena suerte.

miércoles, 31 de enero de 2007

Metabitácora (2)

Apenas he cumplido un mes de esta bitácora y ya me han entrado las ganas de apretar el botón que indica: suprimir este blog. Van un par de tentaciones. No creo que este Archipiélago cumpla el año antes de ser devorado por una maremoto de malos pensamientos.
Cuando no ha sido me sorpresa al leer comentarios que, poco menos, que me invitan a despellejar a compañeros con los que tomo vinos y sólo nos separan diferencias ideológicas, me he encontrado con mis carencias a la hora de describir algunos temas. Luego vienen las malas lecturas, aunque ya contaba con ellas. Pero me sorprende (este apunte estará lleno de sorpresas) aquellos que toman las bromas por veras. Y me alucina que Tilina despierte menos interés que la lista del PSOE o mi experiencia asiática. ¡Con lo aburridos que son los políticos y lo buena que ye mi Tilina!
Y también está mi torpeza informática, que me impide meter los enlaces que me apetece y responder a su debido tiempo. Y, así, por ejemplo, Victor que tenía identificado se ve aludido por un mensaje que iba para otra lector y mosqueo a una persona que aprecio.
No faltan los buenos consejos de siempre: tenías que ser anónimo, que eso de defender la libertad de expresión está muy bien para los pedrojotas, pero no para un periodista de pueblo. O, para un pueblo, a secas. Y, ahora, ya se forman sobre el Gorfolí las brumas de las amenazas y presiones de algunos.
Llueve, hace frío, los tipos de interés suben. No sé que haré. Puede que apriete el botón de suprimir este Archipiélago por propia voluntad, puede que me lo hagan apretar. En el primer caso, depositad un ramo de madreselva por esta bitácora allá donde os plazca. En el segundo, Kirov recibirá una carta, como en las películas, con todo lo que se debe saber. Y que él decidida.
Buenas noches y buena suerte.

martes, 30 de enero de 2007

Un lunes


Después de unos días de descanso, un lunes trae muchas cosas malas: dejar de estar con la familia, ya no dispones de tanto tiempo para leer, hay que cumplir horarios... Pero también te ofrece momentos muy agradables, como volver al trabajo, encontrarte con los compañeros y poder dar una noticia de Béznar Arias.

Béznar Arias es uno de estos tipos que hace que Avilés sea un lugar tan agradable como es. Aunque nos hizo la jugarreta de cerrar el Café Principado con la jubilación de su madre y dejar un montón de huérfanos, todos le tenemos un montón de cariño. Que menos a un tipo que sólo sabe ir de frente, que nunca te clavará un puñal por la espalda y que vive por su pasión, la música.

Gracias a su pasión, conocí a Amaral cuando andaba por los bares promocionando sus discos. La trajo a Avilés cuando preparaba el lanzamiento de Estrella de mar, una sesión memorable en el Don Floro. El local tiene web con un montón de recuerdos, pero mejor que paséis por allí para tomar algo y ver las fotos.

Bueno, que me estoy dispersando. Béznar (http://www.nortesurrecords.com/) prepara un nuevo concierto para el 24 de febrero, el sábado después de Carnaval. Se trae a un tipo que se llama Mike Silver y cuya foto ilustra esta entrada. Ofrecerá tres conciertos en España: la Universidad de León, el Palacio Euskalduna de Bilbao y el Don Floro. Un concierto de los auténticos, Silver con su guitarra, melodías inolvidables y letras que hablan de corazones rotos y la soledad. Béznar, que es un tipo listo, sabe que los periodistas no podemos saber de todo. Así que ayer nos regaló un cd promocional de Silver para poder escribir esa definición de su música. Era la primera vez que lo escuchaba y, si puedo, el día 24 estaré en el Floro a partir de las 21.30 horas. Si alguno me lee (cuando no escribo de política bajan las visitas) le aconsejo que no dude en comprar ya las entradas en venta anticipada. No se arrepentirá.

lunes, 29 de enero de 2007

The Departed


Entre unas cosas y otras, llevaba bastante tiempo sin pisar una sala de cine. Demasiado para mi gusto. Así que el sábado pasado nos escapamos hasta el Marta para ver Infiltrados, la última película de Martin Scorsese. Ya sé que lleva bastante tiempo en cartelera y que todo el mundo sabe que es una adaptación de una película de Hong-Kong. Pero no todos los días se puede escribir de una obra maestra y, por eso lo hago. Además, tuve la suerte de encontrar una imagen del cartel original, que me gusta más que el español.
Si alguno no la ha visto, se la recomiendo. Es de esas películas donde, si te quedas en la superficie, ves un policíaco de polis y malos, pero sí quieres profundizar encuentras una reflexión sobre la bondad y la maldad, sobre las motivaciones que nos llevan a cruzar la línea de lo que está bien y está mal y que, bajo influencias tan grandes como el poder, se diluyen. Pero también sentimientos más nobles, como la amistad o la lealtad.
Desde el plano secuencia inicial al plano final, Scorsese da una lección de cine. El guión desarrolla la película como una partida de ajedrez, generando tensión mientras van cayendo las piezas del juego. Atención a la fotografía, el montaje con escenas como el tiroteo final donde una secuencia que hemos visto tantas veces la vemos de manera original. No hay que olvidar la fantástica banda sonora y el trabajo de los actores.
Aún la estoy disfrutando y voy a disfrutar de ella mientras la recuerde.

domingo, 28 de enero de 2007

La lista del PSOE

No tenía pensado escribir de la candidatura socialista. José Luis Orihuela afirma que una de las características de la bitácora es el diálogo entre el blogger y la gente que lo lee, y puesto que un anónimo de forma educada me pide mi opinión, pues voy a opinar.
La presentación corresponde a una estrategia informativa y de tranquilizar el redil, campo donde Álvaro Álvarez es muy hábil. Las listas siempre generan problemas en el gobierno. Hay concejales que llevan muy mal eso de ser prescindibles. Levantar las cartas genera el ánimo. Además, de esta forma el PSOE se asegura un impacto mediático un domingo, día de máxima difusión. La asamblea será el próximo viernes,con lo que la lista se publica el sábado y el domingo tienes a Peña criticándote en la prensa. Así que pasas al ataque, presentas los primeros puestos un sábado para ganar ese domingo y, el día después de la asamblea, vuelves a salir.
Los trece nombres responden, en parte, a esa estrategia. Es, además, el número mágico de la mayoría absoluta, que el PSOE no logra desde el 81, con los 17.
Los que se van
La renuncia más importante es la de Santiago, después de casi 24 años en el Ayuntamiento. En cierta manera, representa el drama de muchos políticos de nuestra democracia. La Transición les llevó a la actividad pública muy jóvenes y, cuando alcanzan su madurez, ya están muy quemados. Santiago es un buen alcalde, aunque le sobra ese "puntín" de soberbia y chulería que le sale cuando las cosas no suceden como a él le gustarían, un aire de prepotencia que tiene en algunos momentos y que le perjudica.
La salida de Soberón estaba cantada. Tras la muerte de su mujer, presentó su dimisión, pero le convencieron para que terminase el mandato. Soberón ha sido uno de los grandes concejales de las dos últimas corporaciones. Al igual que un equipo de fútbol, o de baloncesto, en un gobierno necesitas concejales para determinadas posiciones. Existe un trabajo menos vistoso, pero efectivo, como si fuese un buen defensa. Ese es el que hizo Soberón y que no es fácil desempeñar porque hay que meter muchas horas y hablar mucho con los vecinos. Se le echará en falta.
María Victoria González no dudaba en comentar que el discurso de la limitación de mandatos, al margen de todas sus deficiencias, había calado entre la gente y los partidos debían asumirlo. A tenido la coherencia de dar un paso al frente y marchar al cumplir ocho años, aunque podría seguir en política. En servicios sociales demostró habilidad (evitó un revés para el gobierno con el plan de realojamiento de chabolistas con una gran maestría) y este mandato ha tenido la virtud de llenar de contenidos una concejalía inexistente y, de paso, hacer una gran labor para su partido con el programa de participación social.
La marcha de Judit Flórez me sorprende. Después de ocho años lidiando con los sindicatos municipales, se merecía un premio en el tercer mandato. Arreglar la organización municipal es compleja y por lo menos lo intentó.
Rosa Serrano llegó como una de las grandes promesas y no cumplió con las expectativas. Hizo más de lo mismo en una concejalía de Fiestas que siempre es una de las más difíciles. Todos tenemos una idea de las fiestas, aunque sólo uno decide. Gobernar así no debe ser fácil, pero el último San Agustín me pareció muy mediocre. Al margen de sus rifares con la Maniega, se la notaba falta de ilusión y sin chispa.
Los que siguen
Pilar Varela es la candidata. La perjudica el "belenazo", pues, por mucho que digan, da la imagen de segundo plato antes que de primera elección, que era lo que se merecía. Aún va un poco tierna para liderar una candidatura, pero su capacidad de trabajo y cercanía pueden permitir que de la sorpresa si logra ser la primera alcaldesa de Avilés.
Es normal que Alfredo Iñarrea vaya de dos. Políticas de igualdad al margen, después de haber arreglado los goles del Plan General, ahora toca ponerlo en marcha y cuenta con el prestigio suficiente para hacerlo.
Hasta el momento, Ana Concejo no demostró nada como concejala. Álvaro Álvarez confía mucho en ella y, en el próximo mandato, el resto de avilesinos tendremos que saber los motivos. Luis Ramón Huerga ha ido creciendo políticamente como concejal. El próximo mandato debe ser su consagración o quedar ya como eterna promesa. Confío en sus posibilidades.
Me sorprende la continuidad de Román. Es un buen gestor, pero un mal político. Le puede el ego y su falta de cintura política se aprecia en situaciones como la construcción de la "boina" del Marcos del Torniello. Sin que el Ayuntamiento fuese responsable de nada, terminado pelado e insultando a la comunidad educativa de un barrio como Versalles que tiende a votar a la izquierda. Supongo que sus diarios serán muy interesantes, pero hace un mandato que ya debía estar disfrutando de su prejubilación.
Los que entran
No tengo ninguna referencia de Aída Rodríguez ni de Yolanda Alonso. A Raúl Marquínez, aunque sólo sea por ser vecino de barrio, lo conozco bastante. Lo veo como una bomba, aunque no sé en qué sentido: si para bien o para mal. Teófilo hará un buen trabajo. Ana Hevia es de esas personas que no le cuesta decir lo que piensa, aunque luego le traiga disgustos, muy cercana a la calle.
Paula Bartolomé llega desde la empresa privada (L'Azagaya). Es una persona trabajadora, aunque no sé cómo llevará la adaptación a la vida municipal.
Juan Domínguez, funcionario de la Junta General del Principado, es un tipo especialmente brillante. Se le puede incluir en la Tercera Vía, pero es una persona con criterio, que dice lo que piensa a todo el mundo y que puede tener una brillante carrera política. Es una persona a seguir.
De Lalo Muiña tengo muy pocas referencias. Poco más que es una persona muy de partido y muy de la línea oficial. Anda metido por "Asturias opinión" y no le conozco más méritos. Es agradable en el trato y supongo que,con esta presencia, aspira a una larga carrera política.

sábado, 27 de enero de 2007

Fiesta en el Luzana

Me llamó Kirov para avisarme de la fiesta que ayer por la tarde se celebraba en el Hotel Luzana. Se trataba de un acto de apoyo a Pilar Varela organizado por sus amigos. Allí me presenté. Fue un acto sencillo, sin vino y mucho boca a boca para reunir a algo más de un centenar de personas. Encontré de todo. Mucho jocero, normal siendo Pilar Varela el motor, ugetistas, feministas, militantes de PSOE, PP, IU, votantes de ASIA, abstencionistas... Eso fue lo mejor, ver cómo unas cuantas personas nos uníamos en defensa de la intimidad y del respeto de las personas, que queríamos decir que la presunción de inocencia es un elemento sustancial de las democracias avanzadas donde queremos que esté nuestro país.
Por ese motivo, me defraudó el comunicado de apoyo, aunque lo firmé. Demasiadas referencias a los partidos políticos y ninguna alusión a Faro ni a las otras personas que han estado involucradas en esta polémica sin tener cargo público.
En los corrillos ya noté los efectos perversos de esta bitácora. Pedro no me quiso contar chismes políticos porque sólo los iban a publicar aquí y no en el periódico. Pedro, lo que tienes que hacer es hablar con Álvarito y pedirle permiso y luego vemos lo que se puede hacer. Qué todo tiene solución con una buena comisión.
A la salida me encuentro a Julio Carretero y señora en plena merienda. Me felicita por la concesión de las licencias de TDT para El Comercio. Ni que fuese el máximo accionista. Pero, de todas maneras, se agradece el detalle.

viernes, 26 de enero de 2007

Hablando de Urbanismo

El pasado domingo publicamos en el periódico una entrevista a Alfredo Iñarrea. Un trabajo que me tocó hacer para analizar la marcha del Plan General de Ordenación Urbana. Iñarrea estaba bastante fastidiado por una gripe que no termina de curar y la entrevista nos llevó más tiempo del esperado. El sábado, cuando terminé de escribirla, quedé bastante satisfecha con ella. Me parecía que, para ser un tema tan árido, había logrado un texto que la gente leyese y se enterase.
Unos días después, volví sobre la entrevista. La comentaba con un compañero y empezamos a ver fallos. A veces sucede que presumes que tus conocimientos, aunque mínimos, de un tema los tienen el lector medio de un periódico local, que todo el mundo entenderá perfectamente que es un plan especial o suelo urbanizable. Y empiezas a soltarlo tal cual en el periódico, incluso con la autosatisfacción de manejar, aunque sea con los dedos, esos conceptos. Es el síndrome del pasadoble que sufren los toreros. En plena faena, hace un pase que le gusta al presidente de la plaza y éste ordena una pasodoble. El torero lo escucha y, como quiere más, arriesga, se olvida de la seguridad, de la plaza y lo pilla el toro.
En mi caso tengo la suerte de que no sufro heridas físicas. Sí un fallo profesional pues veo como pierdo una buena entrevista por pensar más en mí y en la conversación con el concejal antes que en el lector y hacerle, de verdad, asequible la entrevista.
Espero haber aprendido la lección.

jueves, 25 de enero de 2007

Una presentación fría en el frío invierno

Por estas cosas de la actividad profesional, ayer me tocó cubrir la presentación de Antonio Sabino como candidato de la Agrupación Social Independiente de Avilés (ASIA) a la alcaldía de Avilés. La presentación se desarrolló en el Hotel Silken Villa de Avilés. La tarde invernal contagio el ambiente a la presentación, que tuvo bastante de mediocre y mucho de fría. El único acierto era tener un salón para unas sesenta personas y meter poco más del doble, incluyendo una mostrador al final para repartir bolígrafos y esas cosas que contribuía a dar la impresión de que había mucha gente, la típica multitud que queda bien. Entre los presentes estaban aquellos que habían recibido invitación y acudieron por cortesía, como el presidente de Difac o el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores. También hubo quien recibió invitación y declinó la asistencia, como el actual presidente de la Cámara de Comercio, que anda algo mosqueado con lo que él ya considera el segundo apellido de Sabino: "ex-presidente de la Cámara de Comercio". El resto del recinto encontré simpatizantes y militantes de ASIA y los rebotados de todas las partes: de Izquierda Unida, PSOE y PP. Es la ventaja que tiene ASIA, la casa común de los avilesinos.
El planteamiento del acto fue bastante patético. Es el patetismo propio de quién critica algo para, acto seguido, intentar imitarlo y hacerlo mal. En el ambiente hacía un cierto rechazo a las formas de los partidos tradicionales, pero tanto las formas como lo que hacían eran propio de esas agrupaciones. Una presentadora, con un doble micrófono que le tapa la cara, anuncia que estamos ante un momento histórico para su formación y nos comunica que se va a proyectar un vídeo con la historia del partido. A todo esto, ahora caigo que tantas alusiones "al partido" (no ASIA, la agrupación, o nosotros) le daba ese aire estalinista que tanto me molestaba. Ya entiendo de donde venía mi sarpullido.
El vídeo no fue tal, sino una presentación powerpoint con diferentes fotos de ASIA. Como fondo musical escogieron una versión a guitarra acústica de 'Mr. Robinson' mientras sonaba el hilo musical. El hilo musical no cesó en toda la presentación. La presentación carecía de cualquier planteamiento argumental y allá donde se pretendía conducir a la emoción,caía en el aburrimiento, salvo para los fanáticos. Leíamos en la pantalla: "Hasta ahora hemos hecho historia, hoy hacemos futuro", con las dos musiquillas y la siguiente depositiva. "Más creíbles, más honestos, más lideres", "Antonio Sabino, el alcalde del Avilés que tú te mereces". No sé, todo momento 1984. Alucinaba tanto que apenas tomé notas de las frases para esta bitácora. "Sólo se alcanzará el gobierno idóneo de la ciudad cuando lo desempeñen aquellos que se encuentran más capacitados". La cita no es textual, pero como ellos la tomaban de La República de Platón no hace falta ser muy leído para saber que el genial griego no destacaba por sus pensamientos democráticos y los resultados de su breve gestión de gobierno.
De las fotos habría mucho que hablar. Repasaban la gestión de Villalba y si no fuese porque durante cuatro años lo hemos visto incapaz de intervenir en el Pleno sin llevar la intervención escrita uno pensaría que la historia de Avilés cambiaba de calendario: A.V. y D.V. (Antes de la elección de Villalba y Después de la elección de Villalba). No faltaron diapositivas de carteles pre-electores, esos que no le gustan a Annie. Hay dos sublimes que me veo obligado a comentar:



No voy a entrar en aspectos de diseño, aunque ese momento Photoshop donde se colorea el gorro de la niña con los colores de ASIA es fantástico: ¿son los únicos que se preocupan por ella y le tapan la cabeza? Tampoco aspectos étnicos (yo diría que la foto está hecho en América Latina) ni en la errata (Allicia se llama la niña). Me interesa el mensaje. Según ellos, la niña de la foto (por cierto, pasándose por el forro toda la legislación y recomendaciones del Consejo de Europa de protección a la infancia) tiene cuatro años y no está escolarizada. En España, la escolarización es obligatoria hasta los 16 años y, de no hacerla, se comete un delito. Y grave. Luego, si ellos se enteraron de esa situación tan dramática: ¿qué hicieron además de la foto? Espero que, más allá del mercadeo comunicasen a Servicios Sociales la situación de la menor. De lo contrario, son cómplices. Yo, por si acaso, los voy a avisar dentro de un rato.
El segundo cartel que me impresionó fue el siguiente, aunque, en honor a la verdad, debo decir que fue el primero en proyectarse:



Si no lloré fue para evitar que se corriese la tinta de las notas. El eje de la campaña de ASIA es recordar las promesas incumplidas de los partidos políticos: que si creación de empleo, vivienda... Temas que son propios para otro debate. Pero, en este caso, este pobre señor que debe subir sus cuatro pisos a casa, se encuentra que sólo la Agrupación Social Independiente de Avilés realizó esa promesa en la campaña electoral. Fueron los únicos. Sólo a Asia se le ocurrió ofrecer ascensores en todas las viviendas de La Luz. Y ahí, están, denunciando el incumplimiento de la promesa no sé si en un alarde de estupidez, falta de memoria o demagogia.
Terminó el powerpoint y después los discursos: Avelino González, Antonio Sabino y Miguel Ángel Villalba. Por ese criterio y de mejor a peor. Avelino, presidente de la Junta Electoral (van de originales pero copian la terminología del PP) lanza su soflama sobre Avilés. Ya la conocía de cuando tomábamos cervezas en la terraza del Café Principado y, ahí, estaba bien, pero como político uno aspira a escuchar algo más de rigor: "Antes competíamos con unas ciudades que nos han pasado, y ahora competimos con otras, pero más atrás". Pues vale, muy bien. "Si en Boston han soterrado una autopista de 14 vías y si se hizo el túnel de la Mancha, el soterramiento se puede hacer". Bien, pues vale, pero,genio, antes de empezar a cavar en Avilés arregla el desastre financiero de la sociedad que ha construido el Eurotúnel. No faltaron, por supuesto, las baldosas rotas y los canalones rotos. Y graves problemas en Avilés como la seguridad ciudadana.
Antonio Sabino tendrá que hacer un curso acelerado para dar el do de pecho como candidato. El mayor aval de su discurso (leído, por la emoción) fue su experiencia en la Cámara de Comercio, pero, claro, luego reclama un Centro de Transportes y más tejido empresarial ante las carencias actuales en Avilés y uno se pregunta si no tendrá alguna responsabilidad después de 24 años en la Cámara de Comercio.
Me impresionó su afirmación de que trabajará desde el Ayuntamiento para solucionar los pequeños problemas que hacen más difícil la vida de los avilesinos: cerró la oficina de atención al público de Telefónica y no hay conexión directa con las líneas de largo recorrido de viaje. También quiere recuperar el tejido agropecuario de Avilés. Ufff
No faltaron los elogios a ASIA. "Un partido pequeño,pero con mucho mérito. Los grandes partidos, para preparar un acto, van a un hotel y piden cien tortillas. Cuando ASIA me dio el premio Onandía ellos hicieron las tortillas". Así llegamos a Matrix-Avilés, porque no estábamos en el Hotel Silken Villa de Avilés y los canapés posteriores no iban a salir de la cocina del hotel...
Miguel Ángel Villalba es incapaz de hablar en público sin llevarlo escrito. No lo critico. Lo afirmo. Hablar a la gente es muy difícil, sobre todo cuando no se sabe que decir. El problema de llevarlo escrito, y no saber leer en voz alta (que también es muy difícil) es que la emocinón se escapa, ni aparece cuando el objetivo de esos saraos es que todo el mundo se ponga a cien, incluso los más escépticos. Y, en un acto como el de ayer la emoción es fundamental. Villalba no emocionó ni cansó. Simplemente aburrió con una lectura monocorde, con los tópicos del pueblo-espera-su-salvador. "En Avilés, ya se dice Antonio Sabino sabe". Eso no es serio.
Menos mal que en mayo me mudo al Cerillero.

miércoles, 24 de enero de 2007

Tilina






No todo va a ser política en esta bitácora. Aquí os presento a Tila, familiarmente conocida como Tilina, Tilita o Tili... Es la que en Feve paga 2,35 y yo 1,30 euros. Pronto cumpliremos tres años como pareja de hecho y, antes de que apareciese A. por mi vida y lograse que se instalase, fue de lo mejor que me había pasado. Es un poco tonta, mimosa en exceso y una dormilona.

Si la veis por la calle buscará una caricia y cualquier cosa que se parezca a comida. Pero que no os engañe. En casa le damos suficientes mimos y come todo lo que quiere, que es bastante. Nuestro esfuerzo por mantenerla en su peso es descomunal. Es juguetona y no le gusta nada que la bañen. Le encantan las chuches de cordero.

Desde que inicié la bitácora, más de un paseo nocturno con ella me ha servido para pensar lo que iba a escribir. ¿Tila, hablamos de Sabino? Movía el rabo, sí, hablamos de Sabino. ¿Qué te parece esto? Nada, seguía oliendo meadas... Mejor dejarlo.

Aquí os la dejo.

martes, 23 de enero de 2007

Política basura

Aunque todos tenemos claro de que hablamos cuando hablamos de basura, el concepto televisión basura o comida basura se han instalado en nuestro imaginario para indicar aquellos productos de mala calidad y cuyo abuso es negativo para la salud física o mental. A partir de esa formulación lingüística se pueden formar diferentes conceptos: hoteles basura, coches basura, periodismo basura o política basura.
De estos dos últimos voy a escribir hoy. De la política basura que viene ejerciendo Carmen Maniega desde hace una temporada y que, el pasado sábado inició su cumbre con las acusaciones sobre las prácticas de nepotismo de la candidata socialista a la alcaldía, Pilar Varela, hacia una empresa donde, según Maniega, trabaja la novia de la candidata.
La política es algo tan noble como la gestión de lo público por los propios ciudadanos. Y, en democracia, la gestión se debe realizar conforme a unas leyes y usos. Sin leyes no hay democracia. Todos recordamos a los clásicos que hablan de la democracia como el imperio de las leyes. Y los usos vienen a ser esas normas de comportamiento que hacen más fácil la convivencia y no hace falta registrar. Por ejemplo: permanecer en silencio cuando otra persona habla y luego intervenir.
Claro está que esos usos no son iguales en una comida familiar, que en un partido de fútbol o en un Pleno municipal. De ahí la necesidad de una aprendizaje para saber discernir donde se encuentra cada uno. Por ese motivo, no es adecuado pasar de dependiente de una tienda a concejala sin ninguna formación política mínima, como es el caso de Carmen Maniega. Hay que aprender y saber que los comentarios que uno puede hacer en la tienda, en el bar o con la familia no se pueden pronunciar en público porque es necesario un mínimo de rigor.
Un rigor del que carece cuando critica a la administración socialista y se monta una teoría para justificar una red de apoyo a empresas de amigos y familiares socialistas, como dice ella. Eso vendrá muy bien para los mitos de parte de los simpatizantes y militantes del PP, pero no tiene nada que ver con realidad. Hoy por por hoy, en Asturias el mayor contratante de empresas de gestión cultural es la administración pública. La actividad del sector privado es mínima, aunque, en el caso de Faro, intentan generar un mercado con actividades como campamentos urbanos.
Recuerdo que cuando la entonces oposición socialista denunció que el primer teniente de alcalde Joaquín Aréstegui contrataba con la correduría de seguros donde trabajaba su mujer, el PP defendía la legalidad del contrato apelando a la profesionalidad de la empresa y que el Ayuntamiento no gastaba un dinero en ese servicio. De acuerdo, aquí se gasta, pero ¿por qué no hay una reflexión sobre la profesionalidad de Faro? ¿Qué han hecho? ¿Estaban capacitadas? ¿Había otras empresas en la ciudad que competían en calidad y precio?
Son preguntas que Carmen Maniega evita hacerse. La presunción de inocencia debe ser un concepto demasiado elevado para su mente. Así que las lanza para que el inocente demuestre que lo es. Pero es que a la concejala no le importa tanto la inocencia o no de la gestión, lo que le preocupa es que los periódicos recojan en titulares la tendencia sexual de Pilar Varela.
Debo corregir, la supuesta tendencia sexual. En ocho años que la conozco,Varela no me ha comentado nada de sus gustos sexuales. Ni yo a ella. Tampoco la he visto comportarse con una mujer como si fuese una pareja ni sé de ninguna chica a la que se le ella insinuado. No sé si Maniega sabe más que yo o no.
Tomando una frase de Pepe Valdés en el último Pleno municipal (del que aún recuperaremos una perla) podemos afirmar que la cuestión sexual no es una cuestión pacífica. Especialmente la homosexualidad. Los avances de nuestra sociedad, que siempre ha rechazado el Partido Popular, no impiden que muchos homosexuales quieran vivir su condición con discreción. Todos sabemos que hay familias donde la homosexualidad de algunos de sus miembros se tolera, pero no se comenta en público. Se mira hacia otro lado. Más allá de ideas morales, la sexualidad es algo íntimo y que no debe afectar a la gestión de lo público. Era más preocupante el estado en el que Joaquín Aréstegui llegaba a algunos plenos municipales cuando era el todopoderoso primer teniente de alcalde y nadie decía nada. Entre otras cosas porque había un cierto respeto a lo que se consideraba su vida privada.
Desconocemos si esas dos personas que cita Maniega son homosexuales. Pero, en el caso de que lo fueran, hay una barrera que se debe respetar: su familia. No se sabe cómo vive esa condición en su familia y, faltando todos los respetos, se lanza. Porque, además, la sexualidad en su denuncia es un anécdota. La denuncia, que, como ya he escrito no logra probar, es de trato a favor. No tiene porque hablar de la sexualidad.
A no ser,claro está, que Carmen Maniega quiera denunciar la sexualidad de Pilar Varela y no se atreva a decirlo. En ese momento, la política basura contamina al periodismo y éste se convierte en periodismo basura. Todos sabemos que, para cierta parte de la población, la sexualidad es un tema polémico. Otros muchos aceptamos la diversidad sexual como algo normal, con una tolerancia propia de personas democráticas y tolerantes, que no tenemos miedo a la diversidad y sí a la intolerancia y la falta de respeto a las leyes.
Maniega apela a su libertad de expresión. Y, los periódicos, como cacatúas repetimos todas las barbaridades que dice. ¿Es eso periodismo? No. Eso es periodismo basura. Carmen Maniega puede decir lo que quiera, pero no todo lo que diga debe ser reproducido. Los periodistas somos los primeros en levantarnos y exigir que se respeten nuestros derechos sagrados: libertad de expresión, secreto profesional, cláusula de conciencia...
Pero estos derechos tienen unas obligaciones. El secreto profesional no me puede permitir inventar noticias y ocultar la inexistencia de las fuentes, por ejemplo. Todos sabemos de la importancia de los medios de comunicación en las sociedades democráticas y desde ellos debemos contribuir a que el debate público sea lo más responsable posible. No se puede alimentar el odio ni la demagogia. De hecho, la libertad de expresión ya cuenta con límites penales. Por ejemplo: la negativa del Holocausto es punible por la ley. Y nadie lo cuestiona.
Unos medios de comunicación responsables no pueden ser el altavoz del primer enajenado que aparece por escena. Hay aspectos que no se pueden tolerar desde los medios. El respeto a la infancia, a la intimidad de las personas, a la vida...
Quiero pensar que Carmen Maniega alude a la sexualidad de Pilar Varela porque es incapaz de rebatir sus ideas sobre Avilés, su compromiso con la ciudad, su defensa del proyecto del Centro Internacional Óscar Niemeyer. Su incapacidad de entrar en el interior del debate político le lleva a quedarse en las ramas.
Termino. Sé que tanto Pilar Varela, como su familia y todas las personas implicadas, lo deben estar pasando mal, muy mal. No se puede permitir que nadie sea tratado de esa forma tan vejatoria.

lunes, 22 de enero de 2007

Feliz cumpleaños

El Revistín cumple 25 años, aunque no son 25 años exactos ya que, desde su primera edición ha tenido varias épocas de silencio. Annie Christian (anniechristian.blogspot.com)le dedica un detallado análisis a la evolución gráfica y de la revista. Lo que es hoy se puede ver bien en su web (http://www.elrevistin.com) De la revista actual me quedo con los artículos de Pendás.
Del pasado, recuerdo como mi madre me preguntaba si ya había salido El Revistín y nos mandaba a los comercios por él. Y, algunos comerciantes, se enfadaban porque les preguntábamos por la revista sin ser clientes habituales. Recuerdo aquel primer diseño, manual como recuerda Annie, pero sobrio, exacto y limpio como muchos no logran ahora con los actuales ordenadores.
Durante un tiempo le salieron imitadores, pero El Revistín siempre fue algo especial para los avilesinos.
Es cierto que hoy en día no vive su mejor época, pero tantos años a nuestro lado hace que siga siendo una parte de nuestra vida, que cuando lo veamos en los bares nos acerquemos para buscar el artículo de Pendás y que, en esta efeméride, le felicitemos y deseemos lo mejor de todo corazón.

domingo, 21 de enero de 2007

Momentos de humor




Tres días después del Pleno, uno comienza a relajarse y ver con distancia lo sucedido en el Ayuntamiento. Me quedo con dos momentos de humor. El primero fue protagonizado por Pepe Valdés, el secretario que tan injustamente fue tratado por Joaquín Aréstegui (que le debe bastantes cosas e igual algún día hablaremos del gobierno de Agustín González y Joaquín Aréstegui, 1995-99). Pero volvamos a la actualidad. Se acababa de votar el debate una moción presentada por urgencia del PP y que se había aprobado por mayoría simple (la mitad más uno de los presentes). En esos casos, la ley exige saber que se apruebe por mayoría absoluta (la mitad más uno de los concejales que forman la corporación). Como no era el caso, el tema no se iba a tratar.


El debate afectaba a la Ley de Coordinación de las Policías Locales, que se tramita en la Junta General del Principado. El PP presentaba una moción cuyo texto apoyaba IU y rechazaba el PSOE. O sea un buen momento para hacer sangre en el gobierno. Pero la ausencia de dos ediles del PP (ambos por motivos laborales) frustró el debate. Cuando el alcalde rechazó la moción por la ausencia de la mayoría cualificada, el PP insistió en que se había aprobado. Sobre la marcha, el secretario se apresuró a consultar la Ley de Bases de Régimen Local y el Reglamento Orgánico Municipal para aclarar las dudas. Pepe Valdés buscaba los artículos con rapidez, notando sobre el cogote la mirada de Santiago Rodríguez Vega. Era un momento de cierta tensión, el ambiente estaba caldeado después de dos horas larga de debates, abundantes insultos y ahora se trataba de saber quién tenía la razón. Rodríguez Vega metía prisa al secretario hasta que éste respondió:


"¡Alcalde, no me acose!" El Pleno, y los asistentes, estallamos en una carcajada que alivió la tensión. Por cierto, al final la Ley confirmó que se necesitaba mayoría absoluta.


El segundo momento de humor lo protagonizó Manuel Peña. La concejala de Participación Ciudadana y Comunicación, María Victoria González, intervenía para responder a preguntas del PP. Estaba enfadada, muy enfadada. Y, para no dejarse ir por la ira, hablaba con un tono bajo y serio. Pero sus palabras eran muy duras. "Usted, señor Peña, es un mentiroso y no duda en hacer de la mentira su principal arma política". En ese plan, puños directos al hígado que Peña encajaba con su sonrisa. "Usted ha mentido constantemente. Y le voy a citar a tres casos. El primero fue con las expropiaciones de la avenida de Los Telares, donde dijo a los vecinos que se les iba a expropiar y es mentira..." En ese momento, Peña señaló con la mano a Constantino Álvarez, su compañero de escaño y de partido, y afirmó: "Fue éste, yo no".

sábado, 20 de enero de 2007

Metabitácora


La tormenta Cirilo ha alterado los ordenadores de media Europa y,por esa razón, uno no puede ver en el día las entradas que ha tenido en su bitácora. No se trata de vanidad, sino de curiosidad, uno de los mejores momentos que este blogero tiene cada mañana, después de repasar las posibles entradas y soltar su discursito llega el momento de saber si ha sido leído. Y te fijas en los fieles, en esa entrada desde Jordania que te sorprende o el que te llegó desde Bélgica siguiendo el rastro de la gallega de Cancún, que sigue enseñando la pechuga y el marido, todo contento, con la portada en la cabina del camión. "Yo pa'ser feliz, quiero un camión".

Esta bitácora no tiene voluntad de agenda cultural y, por ese motivo, no informé de la presencia ayer en FNAC de José Luis Orihuela, un tipo al que en la Facultad llamábamos profesor Zanahoria por una simpática anécdota. Un día, una compañera no se acordaba de su nombre y, como le sonaba a huerta, le llamó, directamente, profesor Zanahoria. Anécdotas al margen, ya cuando me dio clase era uno de esos profesores rigurosos, que seguía un tema y lo desmenuzaba hasta encontrar sus claves. El amplio reportaje del periódico (http://www.elcomerciodigital.com/, pinchar en Sociedad) es un inteligente acercamiento a este mundo donde ahora estoy.

Las cifras que apuntan marean y, en parte, me gustan por ese aire de vulgaridad que conceden a este Archipiélago. No somos pioneros en nada, sino unos más en una corriente, posiblemente de los menos leídos pero donde el autor disfruta como un enano cada mañana tecleando. A ver qué hago en vacaciones.

Y, sumándome al título, porque hago esto. Me gusta escribir y, como a cualquiera que le gusta esto de juntar las letras y tratar de darle algún sentido, en algún momento le apetece tener más lectores que la señora y los amigos (aunque, al final, son los que más te leen. Es preciso que todo cambie para que nadie cambie, bendito Lampedusa). Si a eso se le une que su profesión de periodista y las ganas de comunicar que se nos supone al gremio. Y las posibilidades de hacerlo sin el rigor mortis de los medios tradicionales. Aquí puedo escribir un rumor sin problema, sólo anunciándolo así, porque este Archipiélago no son más que escritos propios sin voluntad de ofender a nadie y para que todo el mundo pase un buen rato. Así, uno se lanza a la blogosfera , que es cómo llaman a este universo paralelo, escribiendo de todo lo que le apetece y cómo le apetece.

Si algún lector llega hasta el final de este apunte, le doy un premio: http://www.rossdawsonblog.com/Trend_Blend_2007_map.pdf Es un enlace de los chicos de Diseco (www.diseco.es) que ellos han conseguido en sus navegaciones sobre las tendencias para el próximo año. Está en inglés, pero es accesible y muy interesante.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails